
viernes, 4 de diciembre de 2009
Concentrate en el Clima

jueves, 26 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
Jornada de limpieza contra la degradación ambiental del río Jarama
Jarama Vivo se suma a la jornada nacional de limpieza de ríos convocada por la asociación de pescadores conservacionistas “Unipesca” con una actuación en Talamanca durante la mañana del domingo 25 de octubre.
En las inmediaciones del área recreativa del Puente Romano de Talamanca, los colectivos de Jarama Vivo volverán a llamar la atención sobre la degradación ambiental y los problemas que sufre el mayor río de
Varios grupos de voluntarios se dedicarán a rastrear la ribera del río para recoger basuras y residuos no voluminosos. Lamentablemente esta resulta una de las agresiones más comunes que presenta el tramo medio del Jarama y más significativamente en los términos municipales de Paracuellos, San Fernando, Algete o el mismo Talamanca. En concreto, en un estudio realizado en 2008 por Jarama Vivo[1] se constataron 53 puntos de vertidos incontrolados de residuos en todo el tramo medio, entre la presa del Vado y el puente de San Fernando.
Pero los residuos no representan los mayores problemas que sufre el río. El Jarama es un cauce altamente contaminado, a pesar de lo cual sus aguas siguen utilizándose para riegos hortícolas de su vega baja. La deficiente depuración de las aguas fecales e industriales de la capital y área metropolitana convierten sus aguas en una cloaca a cielo abierto. Por otro lado, presenta un déficit de caudales ambientales provocados por la irresponsable gestión del agua que ejerce el Canal de Isabel II. Año tras otro han sido desecados amplios tramos ya sea del propio Jarama o de sus afluentes principales, el caso más cercano este mes de agosto en el río Guadalix. Esta situación se debe tanto a la pasividad y falta de medidas de
Comarca del Jarama, a 22 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
domingo, 23 de agosto de 2009
Miles de peces muertos en Buitrago de Lozoya

(21-8-2009. extraído de agencias)
La asociación de pesca de Buitrago ha denunciado hoy ante el Servicio de Protección de la Naturaleza
(Seprona) de la Guardia Civil la
aparición de miles de peces muertos flotando en el río Lozoya a su paso por el término municipal.
Los pescadores temen las "tremendas" consecuencias
medioambientales, ecológicas y sanitarias de la elevada mortalidad de los animales, acusan al Canal de Isabel II del desaguisado y consideran que se podía haber evitado.
"Queremos que esta catástrofe no quede impune y que el Canal asuma sus responsabilidad por acometer unas obras en el embalse de Puentes Viejas, soltando agua del río sin mantener un caudal ecológico", explicó a Efe un miembro de la asociación de pescadores, que preside José Luis Corral.
Recuerdan que hace 14 años aparecieron muertos todos los peces y aseguran que hace un lustro ocurrió lo mismo cuando se hicieron las obras para una central hidroeléctrica en el mismo embalse.
Los pescadores calculan que se han retirado ya "más de 30 toneladas" de peces muertos de la superficie que operarios del Canal, según la asociación de pescadores, han metido en sacos a los pies de la presa del embalse de Puentes Viejas.

Este hecho se produce al tiempo que el Canal de Isabel II ha sido denunciado, por Jarama Vivo, por mantener desecado durante meses el cauce del río Guadalix, provocando la desaparición de la vida acuática del río. Jarama Vivo considera que estos hechos deberían provocar la intervención de la fiscalía para llevar a los
tribunales a los responsables del Canal de Isabel II por delito ecológico reiterado. Los responssables del Canal han reconocido que la desecación del río Guadalix se viene produciendo desde hace años. En la actualidad, las reservas de agua en los embalses madrileños superan el 70%, una cifra record respecto a los últimos años, gracias a un invierno lluvioso.

El agua vuelve al río Guadalix


El río Guadalix a su paso por la localidad de San Agusatín de Guadalix. Entre las dos fotos median doce días. El caudal se va incrementado paulatinamente a medida que el agua empapa el subsuelo y las riberas.
Agosto, 2009
El Canal de Isabel II abre las compuertas del embalse de Pedrezuela ante las denuncias presentadas por Jarama Vivo
Desde el pasado jueves, 20 de agosto, vuelve a circular agua por el río Guadalix. Este fenómeno tan obvio, como que un río tenga agua, no se veía en el río Guadalix desde hacía meses. Por este motivo recientemente se presentaron denuncias por parte de Jarama Vivo ante diversas administraciones, advirtiendo que en un amplio tramo de unos 15 kms del río Guadalix, entre el embalse de Pedrezuela-El Vellón y su confluencia con el río Jarama.
La desecación del cauce se produce en el entorno de un espacio protegido (el río Guadalix forma parte de la Red Natura 2000), causando graves daños sobre especies tan importantes como la nutria, y acabando con gran parte de la vida acuática y la pérdida de una parte del arbolado de ribera. El río Guadalix tiene igualmente una notable importancia paisajística por tratarse del único cañón fluvial existente en la Región de Madrid. El cierre total de las compuertas del embalse de Pedrezuela-El Vellón no tiene ninguna justificación, en el momento de presentarse las denuncias de Jarama Vivo las reservas de agua en los embalses de Madrid alcanzaban el 72%, un volumen muy importante y notablemente superior a de los últimos años, gracias a un invierno especialmente lluvioso.
Ante las denuncias presentadas, el Canal de Isabel II respondió de manera sorprendente reconociendo que esta agresión con el medio fluvial ya se producía otros años (http://www.europapress.es/madrid/noticia-canal-recuerda-jarama-vivo-gestion-embalse-pedrezuela-identica-anos-anteriores-20090812173857.html ). Un hecho lamentablemente cierto y que ya dió lugar a denuncias similares en el año 2005 (http://www.elsoto.org/Jarama-vivo-noticia%20Guadalix%20seco%20agosto-2005.pdf ). Por este motivo Jarama Vivo esperará a la respuesta de las diversas administraciones a las que se ha solicitado su intervención, para estudiar la posible adopción de medidas ante los tribunales de justicia por posible delito ecológico, así como una posible queja ante la Comisión Europea, que tutela la cuenca del río Guadalix, al tratarse de un Lugar de Interés Comunitario, el denominado LIC-Cuenca del río Guadalix ES3110003.
Para acceder a la noticia de la denuncia, fotos, etc, consultar en http://www.elsoto.org/noticias-jarama-vivo-desecacion-rio-guadalix-agosto-2009.htm
lunes, 17 de agosto de 2009
El Canal de Isabel II deseca, un año más, el río Guadalix

http://www.elsoto.org/noticias-jarama-vivo-desecacion-rio-guadalix-agosto-2009.htm
El cierre de las compuertas de la presa de Pedrezuela-El Vellón ha ocasionado la pérdida por completo de toda la fauna acuática del río. Entre las especies más emblemáticas que se han visto afectadas destaca la nutria. Por otro lado, las especies vegetales próximas a la ribera están siendo dañadas seriamente por la pérdida de humedad, con lo que numerosos pies en este tramo no van a poder soportar el verano a no ser que en los próximos días circule agua por el cauce.
La falta de agua está haciendo que se estén intensificando los efectos negativos de los numerosos vertidos que sufre el Guadalix, al verse desprovisto de su capacidad autodepurativa para diluir los contaminantes. Así, en las inmediaciones de la urbanización Corepo, en el término de Pedrezuela, es posible ver los restos de un vertido de hidrocarburos que fluye por el escaso hilo de agua que discurre por la zona.
El tramo afectado está calificado como LIC (Lugar de Interés Comunitario). Es, igualmente, un paisaje singular por ser el único cañón fluvial de la Región. Pese a ser un espacio protegido de la Red Natura 2000, no es la primera vez que sufre una agresión como ésta. En años anteriores y por las mismas causas, el mismo tramo se ha visto privado de su caudal mínimo durante los meses de verano (http://www.elsoto.org/Jarama-vivo-noticia%20Guadalix%20seco%20agosto-2005.pdf ).
Estos hechos son del todo injustificables atendiendo tanto a la normativa de aguas como a la disponibilidad actual del recurso en la Comunidad de Madrid. En estos momentos está sobradamente garantizado el abastecimiento para las poblaciones madrileñas, cuando los pantanos madrileños están al 72% según datos del propio Canal de Isabel II. Esta situación demuestra los escasos escrúpulos ambientales con la que los directivos de esta empresa gestionan el agua de los madrileños.
Este desprecio a la calidad ambiental de los ríos madrileños y a la dotación de caudales mínimos, contrasta con la disposición de agua para campos de golf. En la región de Madrid existen unas 35 de estas instalaciones (y existen otros tantos proyectados), que consumen más de 9 Hm3 anuales. Es decir, con el agua consumida por tan solo dos campos de golf estarían cubiertas las necesidades hídricas del río durante los meses de verano[i].
Los hechos están siendo denunciados por Jarama Vivo ante la Confederación Hidrográfica del Tajo, la Consejería de Medio Ambiente y el Seprona de la Guardia Civil. Jarama Vivo solicita en la misma la posible apertura de diligencias penales contra los posibles responsables de este episodio.
Fauna y flora del río Guadalix, en peligro debido al corte de un tramo

No imaginaban los pastores árabes que aquel río en torno al cual encontraron pastos abundantes sería maltratado siglos más tarde por los pobladores de la zona. Lo llamaron Wadi al-hiyaraque, que se significa Río de Piedras, las mismas que ahora no encuentran agua que las cubra. Podría tratarse de un año de escasez de precipitaciones en la península Ibérica, pero no es el caso. La respuesta hay que buscarla en quienes manejamos el planeta a nuestro capricho: el ser humano. El tramo del Guadalix que ha sido cortado a consecuencia del cierre de las compuertas de lapresa de Pedrezuela-El Vellón es de unos quince kilómetros.
Como es fácil suponer, el cierre de las compuertas del citado embalse han ocasionado la pérdida de toda la fauna acuática del río. No sólo peces, entre las especies más emblemáticas que se han visto afectadas está la nutria. Las especies vegetales próximas a la ribera sufrirán similar destino durante lo que resta de verano. Parece mentira que pueda suceder algo así si tenemos en cuenta que el tramo afectado está doblemente protegido gracias a su calificación como LIC (Lugar de Interés Comunitario) y como espacio protegido de la Red Natura 2000. Además, se trata de una zona bien conocida por los amantes de la naturaleza de la región pues en el tramo afectado se encuentra el único cañón fluvial de la Comunidad de Madrid.
Lo peor del caso es que no es la primera vez que el río Guadalix sufre una agresión como ésta. En 2005, por ejemplo, el mismo tramo se vio privado de su caudal durante todo el verano. El refranero es sabio y cuando dice que a perro flaco todo son pulgas es por algo, y es que la falta de agua está haciendo que se intensifiquen los efectos de los numerosos vertidos que sufre habitualmente el Guadalix. La propia corriente provee al afluente del Jarama de capacidad auto-depurativa para diluir los contaminantes evacuados (por supuesto, de forma ilegal). Al igual que un gato sin lengua, un río con menos caudal pierde la capacidad de limpiarse y renovarse. La gente de la asociación Jarama Vivo aporta un ejemplo: En las inmediaciones de la urbanización Corepo (Pedrezuela) hay restos recientes de un vertido de hidrocarburos que fluye por el escaso hilo de agua que discurre por ese punto.
jueves, 9 de julio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
martes, 16 de junio de 2009
martes, 19 de mayo de 2009
MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE NUESTROS RÍOS
Qué pedimos:
1. Establecimiento de caudales ecológicos reales diarios, semanales y mensuales, reflejados en el Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo, en Aranjuez, Toledo, Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo.
En un plazo de 10 años, suficientes para poner en funcionamiento las desaladoras del Mediterráneo, deberá desaparecer el Trasvase Tajo-Segura o a otras cuencas. En ningún caso el agua trasvasada durante este tiempo será empleada para regar.
2. Absoluta prohibición de la venta, por parte de los regantes del Tajo, de sus dotaciones de riego a otras cuencas hidrográficas.
3. Depuración terciaria de las aguas del Jarama y del Guadarrama.
4. Garantizar el caudal ecológico mínimo en el río Alberche, aparte de las dotaciones de agua de riego para el Canal Bajo del Alberche.
5. Negativa absoluta a trasvases desde el Tajo medio, ya sea mediante nuevas conducciones o mediante la venta de agua a otras cuencas.
6. Realización de actuaciones que ayuden a recuperar el régimen natural del río así como su entorno.
lunes, 18 de mayo de 2009
Nota de prensa jornadas del Tajo en Buendía
lunes, 23 de marzo de 2009
El río Jarama presenta un deterioro preocupante
75 kilómetros río abajo las aguas del río Jarama presentan un deterioro tan radical como evidente. La contaminación aumenta a medida que el río atraviesa núcleos con mayor densidad de población. Pero incluso en las zonas más limpias el Jarama no alberga la riqueza ecológica que debería. Aquí el enemigo a batir se llama desecación. En todos los tramos la acumulación de basura es una constante. Tanto en el río como en sus alrededores. Vertidos incontrolados, instalaciones obsoletas, extracciones abusivas tan cercanas al río que alteran su caudal y su ecosistema. Muchas voces exigen la recuperación del Jarama, principal ecosistema fluvial de la Comunidad de Madrid.
jueves, 12 de marzo de 2009
IV PASEO POR EL PARQUE REGIONAL DEL RÍO GUADARRAMA:

El entorno del río Aulencia en Valdemorillo
El domingo 15 de marzo de 2009 tendrá lugar el Cuarto Paseo por el Parque Regional del Río Guadarrama, dentro del ciclo de paseos guiados promovidos por la Plataforma Río Guadarrama (que integra a colectivos sociales y ecologistas del ámbito del Parque Regional) para divulgar el valor de este espacio natural aún desconocido para muchos ciudadanos de su entorno.
El paseo se iniciará a las 10:00 en las inmediaciones de la fábrica de envases REXAM (situada en la entrada de Valdemorillo desde la M-600) y discurrirá por diversos caminos y vías pecuarias del Parque Regional, especialmente en el entorno del río Aulencia. Se prevé regresar al punto de partida sobre las 16:00 aproximadamente.
La dificultad de la marcha será moderada, aunque no se recomienda llevar carritos de bebé por lo angosto de algunos tramos del camino. Es recomendable llevar agua y comida para reponer fuerzas, así como calzado adecuado para caminar.
Se realizarán diversas paradas para explicar los valores naturales y culturales de las zonas visitadas, así como los problemas a los que se enfrenta la conservación de este espacio.
Los tres primeros paseos guiados han discurrido por los términos municipales de Colmenarejo (octubre), Galapagar-Torrelodones (enero) y Las Rozas (febrero), habiendo contado con una participación media de en torno al centenar de personas.
Más información: Rodrigo Calvo 627225097
lunes, 23 de febrero de 2009
domingo, 22 de febrero de 2009
La UE lanza un ultimátum a España por no mitigar el impacto de la T-4

La Comisión Europea ha lanzado un ultimátum a España por no haber tomado las medidas prometidas para mitigar el impacto medioambiental de la ampliación del aeropuerto de Barajas y la construcción de la T-4 en el espacio protegido 'Cuencas de los ríos Jarama y Henares', que forma parte de la red Natura 2000.
El ultimátum adopta la forma de un dictamen motivado, segunda fase de un procedimiento de infracción. Si en dos meses las autoridades españoles no corrigen los problemas, el Ejecutivo comunitario podría llevar el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
"La red europea de zonas protegidas Natura 2000 es crucial para la integridad medioambiental de nuestro continente, y esta integridad debe ser protegida en todos los lugares donde esté amenazada. Es necesario tomar medidas para compensar cualquier impacto sobre estas zonas", dijo el comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario explicó que la terminal T-4 de Barajas afecta a alrededor de 1.250 hectáreas de la zona protegida 'Cuencas de los ríos Jarama y Henares'. Las autoridades españolas se comprometieron a atenuar los efectos negativos de la ampliación del aeropuerto con medidas compensatorias, tal y como exige la legislación, en particular mediante la creación de nuevos hábitats que compensen el impacto sobre el espacio protegido.
Sin embargo, el Ejecutivo comunitario ha sabido que la aplicación de estas medidas apenas ha comenzado, pese a que Bruselas ya envió una primera advertencia escrita el pasado verano.
La zona protegida en cuestión alberga a 36 especies protegidas por la directiva sobre aves, otras 17 especies animales y 13 tipos de hábitats, dos de ellos prioritarios, protegidos por la norma sobre hábitats. Además, constituye un corredor ecológico único entre el norte y el sur de Madrid, según la Comisión.
Por ello, el Ejecutivo comunitario ha decidido enviar una última advertencia a las autoridades españolas para que aceleren la aplicación de las medidas correctoras.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/19/ciencia/1235043476.html
miércoles, 18 de febrero de 2009
Todavía se atreven a decir que el proyecto de campo de golf está aparcado
El juez admite a trámite una querella contra Pedro Castro por cohecho y prevaricaciónAdemás se le acusa de "prevaricación administrativa y falsedades documentales". El Gobierno local asegura que la decisión del juez no significa que se atribuya "una posible responsabilidad a nadie"EFE - Getafe - 17/02/2009 12:25 El juzgado de instrucción número 1 de Getafe ha admitido a trámite una querella contra el alcalde de Getafe (PSOE), Pedro Castro, por un "presunto delito de cohecho, prevaricación administrativa y falsedades documentales". La querella, presentada por un particular, hace referencia "a un presunto pelotazo urbanístico de 40 millones de euros, para unos propietarios, por la permuta de unos terrenos públicos para la construcción de un campo de golf en Perales del Río", ha dicho el portavoz adjunto del PP, José Luis Vicente. La querella presentada por un particular hace referencia "a un presunto pelotazo urbanístico de 40 millones de euros"El auto del juez, de fecha 21 de enero 2009, también va contra el actual portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, que entonces era concejal de Hacienda de Getafe; el ex concejal de Urbanismo Santos Vázquez y el concejal de la Vivienda y portavoz de IU de Getafe, Ignacio Sánchez Coy. "Operación especulativa"El Partido Popular de Getafe ha señalado que en el Pleno del 23 de diciembre de 2004 se aprobó una permuta "de 600.000 metros cuadrados de terreno protegido destinados al campo de golf, por 26.000 metros cuadrados edificables destinados a la construcción de vivienda libre". El portavoz adjunto del PP, José Luis Vicente, ha dicho que su grupo se opuso desde el principio a esta "operación especulativa" donde los intereses generales del Ayuntamiento "se verían perjudicados" y saldrían "beneficiados personas vinculadas al Partido Socialista". El grupo municipal del PP ha puesto en manos de sus abogados la querella y el auto para presentarse como acusación particular "en la causa abierta contra el alcalde de Getafe", ha añadido Vicente. El Gobierno local asegura que la decisión del juez no significa que se atribuya "una posible responsabilidad a nadie"El Gobierno municipal de Getafe (PSOE-IU) ha emitido un comunicado donde asegura que hasta la fecha la decisión del juzgado "es la pura admisión de la querella", en función "exclusivamente" de lo manifestado por quien la ha presentado, "sin haber oído a nadie ni haber examinado los documentos" solicitados. Querellante querelladoEl querellante es David Moreno, administrador único de la gestora PSG, que esta inmerso en otro proceso judicial por "presunta estafa" de las cooperativas que gestionaba, Getafe capital del Sur y Getafe cuna de la aviación. El juez ha tenido que admitir la querella, asegura el Gobierno local, "sin que eso signifique pronunciarse acerca de la imputación de ninguno de los querellados, es decir, sin atribuir una posible responsabilidad a nadie". Por lo tanto, añade, "jurídicamente es prematuro y se falta a la verdad si se pretende hablar de una imputación judicial, sencillamente porqué tal cosa no se ha producido". El ejecutivo municipal siempre ha negado cualquier "operación especulativa" en el barrio de Perales del Río y del proyecto de campo de golf ha señalado que "está aparcado". |
jueves, 12 de febrero de 2009
lunes, 9 de febrero de 2009
Recurso judicial por graveras ilegalesen el Parque del Sureste

domingo, 8 de febrero de 2009
Aprobado un Plan de Uso y Gestión ilegal y fraudulento en el Parque del Sureste
Nota de prensa
El Consejo de Gobierno de
Lamentablemente las previsiones más pesimistas de los colectivos ecologistas que defienden el Parque del Sureste (ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo) se han cumplido con creces. El Consejo de Gobierno de Esperanza Aguirre ha dado luz verde a un reglamento que supondrá un golpe definitivo a la conservación de este valioso espacio natural madrileño, siendo un documento totalmente impresentable en lo que respecta a la regulación de actividades como la caza, la extracción de áridos, la agricultura y el uso público.
En lo que respecta a ésta actividad autoriza, no sólo la construcción de campos de golf, sino cualquier instalación deportiva dentro del Parque. Las presiones de algunos Ayuntamientos han dado sus frutos, como el presidido por Pedro Castro (Getafe), que tiene ahora la puerta abierta para la construcción de un campo de golf en las inmediaciones del Manzanares. Este punto resulta contrario con lo establecido en
El texto aprobado resulta prácticamente un insulto en lo que se refiere a la “protección del suelo y los recursos geológicos”. En este punto institucionaliza la utilización del Parque como la gran escombrera regional, cosa que ya estaba ocurriendo de forma fraudulenta. Pero lo más vergonzoso es que se permite para el relleno de huecos y restauración de graveras, todo tipo de tierras, incluidas aquellas que procedan de tuneladoras o que puedan contener sustancias contaminantes. Este hecho va a ocasionar daños irreversibles en los suelos del Parque y una alteración de las condiciones físico-químicas de los mismos. Sin duda, al Gobierno de Esperanza Aguirre le preocupa más ubicar los escombros de obras del urbanismo salvaje o del cierre de
Por lo que respecta a la caza queda supeditada a la aprobación de un Plan de Ordenación Cinegética (POC), cuyo borrador autorizaba la actividad cinegética en zona prohibidas. Por otro lado, en ningún artículo del PRUG se hace mención alguna a la prohibición expresa por
Tampoco el nuevo PRUG parece que vaya a suponer una regulación sostenible para la actividad de la minería de áridos, uno de los usos que más han degradado la zona, ya que, entre otros motivos, es incapaz de limitar la concentración abusiva de explotaciones en la zona sur (Ciempozuelos-Titulcia-San Martín de
En cuanto a la agricultura, una de las mayores causas de contaminación de aguas y suelos, hay una nula voluntad por controlar el empleo masivo de productos fitosanitarios. Para las asociaciones ecologistas se deberían elaborar una serie de plazos para reconvertir el sector hacia la agricultura ecológica, más acorde con los objetivos de conservación de un Parque Regional.
En general, el texto presentado no aporta nada nuevo a la normativa y planificación ya existente. Con demasiada frecuencia el PRUG es copia del PORN pero rebajando la casuística o el grado de restricción. Igualmente, aparecen apartados redactados de tal forma que reducen el grado de protección establecido por diferentes normativas. Más bien parece un texto redactado por el sector del urbanismo, de la construcción, de la caza y de la extracción de áridos que por técnicos con vocación de conservar un espacio natural.
Las organizaciones ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo estudian llevar al Gobierno Regional a los Tribunales de Justicia, al Defensor del Pueblo y a
Comarca del Sureste, a 5 de febrero de 2005
Para más información:
Antonio Martínez 616 179 442, Raúl Urquiaga 675 569 118 y
Mª Ángeles Nieto 656 925 082